Ø BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Obligatoria
Módulo I
-Ander- Egg, E. (1995). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Editorial Lumen.
-Arias F. (1999) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración
(3ra. Ed). Caracas: Editorial Episteme• Orial Ediciones. (versión
digitalizada)
-Gascón M. (2006). Apunte de la cátedra Metodología de la
Investigación, Universidad de Congreso. Mendoza
-León, O. G. (2005). Cómo
redactar textos científicos en Psicología y Educación. Apéndice B La
Coruña: Netbiblo (versión digitalizada)
-UNCuyo (2012) Citas y Bibliografía. Mendoza: Ediunc.
Módulo II
-Hernández Sampieri R.,
Fernandez Collado C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la
investigación (3º ed.). México:
McGraw-Hill
-Lambiase S. (2009).
Apuntes de cátedra.
-Sautu, R. (2003) Todo
es Teoría. Buenos Aires: Lumiere.
-Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I: los
problemas teórico-epistemológicos (p.13-30, 49-62). Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina.
-Wainerman,
C.y Sautu R. (1998) La trastienda de la
investigación. Buenos Aires: Belgrano.
Módulo III
-Allub L.. (1997). Elementos de
Metodología de la Investigación Social. San Juan: EFU.
-Hernández Sampieri R., Fernandez Collado C. y Baptista Lucio, P.
(2003). Metodología de la investigación
(3º ed.). México: McGraw-Hill
-Mayntz R., Holm K. & Hübner P. (1980) Introducción
a los métodos de la sociología empírica. Cap. 2. Madrid: Alianza
Universidad
-Mora y Araujo M. (1982) El
análisis de datos en la investigación social. Buenos Aires: Nueva Visión
-Muro M. A. (1997) Apuntes de la cátedra “Metodología
de la Investigación Social”. Universidad Nacional de San Juan. San Juan.
-Padua J. (1993) Técnicas de
investigación aplicadas a las Ciencias Sociales (p. 34-45) México: Fondo
de Cultura Económica.
Módulo IV
-Allub L. (1997). Elementos de
Metodología de la Investigación Social. San Juan: EFU.
-Hernández Sampieri R., Fernandez Collado C. y Baptista Lucio, P.
(2003). Metodología de la investigación
(3º ed.). México: McGraw-Hill
-Pérez Serrano G. (1994). Investigación
cualitativa I: Retos e interrogantes (p. 71-85). Madrid: La Muralla.
-Rodriguez Gómez G., Flores J.G. y Jiménez E.G. (1999) Metodología de la Investigación Caulitativa (p.61-77). Granada,
España: Ediciones Aljibe.
Módulo V
- León O. y Montero I.
(1999) Diseño de investigaciones: Introducción a la lógica de investigación
en Psicología y Educación. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma
de Madrid: Mc Graw Hill.
- León O. y Montero I. (2004), Sistema
de clasificación de métodos de investigación en Psicología. Madrid: Universidad Autónoma (versión
digitalizada)
-Leibovich de Duarte, A.
(2000). La dimensión ética en la investigación psicológica. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad
de Psicología/ UBA. 5 (1)
(versión digitalizada)
-Morris C. y Maisto A. (2005) Psicología.
México: Pearson Educación
-Myers D. (2006) Psicología.
Madrid: Editorial Panamericana.
Bibliografía
Complementaria
-Bachelard, G. (1989).
Epistemología. Barcelona, Anagrama, 1989
-Bourdieu, P. (1991) El oficio del sociólogo.
México: Siglo XXI.
-Chalmers, A. (2004)¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México: Siglo XXI.
-Delgado, J. M. y Gutiérrez J. (1995) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales. Madrid: Síntesis.
-Díaz, Esther y Mario Heler. El conocimiento científico. Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires, Eudeba, 1989.
-Festinger L. y Katz D. (comp) (1978) Los
métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidos.
-Gianella Alicia, “La epistemología y la
metodología como disciplinas” en Scarano Eduardo, comp.: Metodología de
las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Ediciones Macchi, 1995
-Gutierrez Cerda (1997) La investigación total. La
unidad metodológica en la investigación científica. Colombia: Magisterio.
-Kerlinger, F. N. y Lee H. B. (2002) Investigación del comportamiento: Métodos
de Investigación en Ciencias sociales. México: Mc Graw-Hill.
-Lores Arnaiz, M. del R. (2006) Un aporte
original: la concepción de la psicología en el positivismo argentino. Anu. investig. [online]. vol.13, pp. 227-233. ISSN
1851-1686.
-Samaja, J. (1993) Epistemología
y Metodología. Buenos Aires: Eudeba.
-Valles M.(1997) Técnicas cualitativas de investigación social .Madrid: Síntesis Sociológica.
-Vasilachis de Gialdino, I. (1992) Métodos
cualitativos I: los poblemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina.
|